Los tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio que fueron secuestrados el 26 de marzo habrían sido liberados, según informaron fuentes oficiales, citadas por medios de comunicación de Colombia.
El general (r) Wagner Bravo, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, encargada de la seguridad en la frontera con Colombia, comentó que por razones ideológicas, Ecuador se alejó del proceso de paz y no estuvo vigilante de los acuerdos reales ente el Gobierno colombiano y las Farc para conocer las posibles repercusiones en territorio ecuatoriano.
En la misma pieza, el argentino Gabriel Schürrer, técnico del club Independiente del Valle, también reclama por la ausencia de los dos comunicadores y un conductor de diario El Comercio, secuestrados en la zona de Mataje. "Recibieron las advertencias correspondientes al riesgo de circular por esta zona, el límite político internacional", indicó el ministro en una comparecencia en la sede del Ejecutivo.
"Estamos fuertes las tres familias, estamos unidos, las tres familias somos un frente unido que está trabajando, que está fuerte y que no descansará en esta labor y en esta lucha para traer a los tres periodistas con vida y sanos y salvos a nuestro país", dijo.
Tras ambos ataques, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, y su par colombiano Juan Manuel Santos, se comprometieron a reforzar la cooperación en materia de seguridad, y posteriormente se convocó a la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), que sesionó el pasado fin de semana en Esmeraldas. "Expresamos nuestra solidaridad a los familiares y amigos de las víctimas frente a este acto de violencia contra periodistas que simplemente cumplian con su labor".
Encuentran muerto a italiano desaparecido en Morelos
La víctima ingresó a Mexico desde el pasado 24 de febrero, con visa de turista y a su llegada viajó directamente a Morelos .
Familiares de periodistas secuestrados.
"Hemos movilizado más unidades en frontera, hemos analizado muy bien los corredores de movilidad", como parte del esfuerzo que realiza Colombia para ubicar el paradero de los rehenes, agregó Mejía.
El secuestro, el primero que golpea a la prensa en Ecuador en tres décadas, ocurrió en el marco de una serie de atentados a la fuerza pública en el lado ecuatoriano de la frontera entre las dos naciones, que han dejado tres militares muertos y 43 heridos entre uniformados y civiles.
"No buscan dinero porque no es que han pedido rescate ni mucho menos", dijo el ministro en declaraciones a una radio local al considerar que las operaciones de vigilancia y redadas de Ecuador, estos últimos meses, en la zona fronteriza han incomodado a las organizaciones delictivas.