Según medios locales, Aríza tiene entre 27 y 30 años de edad, nació en la ciudad ecuatoriana de Limones, provincia de Esmeraldas (noroeste); trabajó como comerciante aproximadamente hasta 2007, cuando ingresó en el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Con entre 70 y 80 hombres, esa organización dedicada al narcotráfico está dirigida por 'Guacho', uno de los hombres más buscados tanto en Colombia como en Ecuador.
Sin embargo, Walter Patricio Arizala le dijo entonces a RCN Televisión que no se acogieron "al proceso de paz porque hubo una desigualdad entre los guerrilleros medios y la tropa".
"Era de esperarse que algunos decidieran continuar o en la lucha armada, con intereses políticos, o en las actividades delictivas relacionadas con productos ilegales como la cocaína, como el contrabando, que tanto dinero les han dado en el pasado", señaló Sebastián Vitar, experto en seguridad y cooperación internacional de la Universidad de Los Andes.
Anoche, el gobernador del departamento colombiano de Nariño, Camilo Romero, informó que los cuerpos de los dos periodistas y su chofer están en Colombia y se iniciaron los protocolos con Ecuador para agilizar la repatriación de los cuerpos.
Para probar el dominio que ejerce en Tumaco, las acciones de Guacho se enfocaron a comienzos de marzo en atentar dos veces contra la infraestructura eléctrica de la localidad, en donde viven unas 200.000 personas a las que dejó sin energía.
Es inevitable la regulación de las redes sociales
Un vocero de Facebook explicó que siempre está el almohadón en la silla, y que el Congreso se encarga de eso. El modelo de negocio de Facebook se basa por lo general en esa publicidad y eso también genera controversia.
Asimismo, informó que se coordinó con actores de paz como el Comité Internacional de la Cruz Roja para el rescate de los cadáveres en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.
La detonación de un artefacto explosivo al paso del vehículo en el que viajaban los uniformados mató a tres soldados y le causó heridas a otros siete.
Además, aseguró que se ha puesto a disposición del presidente de Ecuador para realizar acciones conjuntas y poder dar con el paradero del responsable conocido como alias Guacho.
Se trata de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, quienes formaban parte del El Comercio.
Poco después de que el presidente Lenín Moreno informara sobre los fallecimientos de estos miembros del equipo del diario El Comercio, que inicialmente fueron secuestrados en la frontera con Colombia, las críticas internacionales no se hicieron esperar. "Más allá de los esfuerzos realizados hemos confirmado que estos criminales parecería que nunca tuvieron la voluntad de entregarlos sanos y salvos.", agregó, al vencer el ultimátum que diera la noche del jueves a los captores para que presentaran una prueba de vida de los rehenes.